¡Bienvenidas y bienvenidos de nuevo al blog de Farmacia Senante! Soy Eduardo Senante, farmacéutico comunitario experto en dermocosmética y en nutricosmética. Hoy os vengo a hablar de uno de los ingredientes para el cabello “supuestamente” más milagrosos: la Biotina.
Una simple búsqueda en Youtube nos ofrece títulos tan golosos como «Biotina, la vitamina superpoderosa» o «Cómo me creció el cabello 15 centímetros con biotina». Pues hoy os hablo sin pelos en la lengua sobre la biotina y sobre si va a obrar milagros, o no, en nuestro cabello.
Biotina Opiniones:
Biotina para el pelo Que es la Biotina Biotina para que sirve Biotina en alimentos Biotina contraindicaciones Champus con Biotina Biotina opiniones
BIOTINA PARA EL PELO
Preguntas como ¿Cómo se usa biotina para el cabello? ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la biotina en el cabello? ¿Cuál es la mejor biotina para el cabello? ¿Qué efecto tiene la biotina en el cabello? Son algunas de las preguntas que recibo con más frecuencia sobre este ingrediente “milagroso”. Y que os voy a resolver.
Porque seguro que habéis visto esta situación no solo una, sino decenas (o cientos) de veces. Es decir, el/la influencer de turno mostrando una cabellera increíblemente bonita, saludable, brillante… Atribuyendo sus envidiables cabelleras a un suplemento de biotina. Y, obviamente, en el el 99% de veces les están pagando comisión por ello.
Y ya sabéis lo que ocurre entonces, todo el mundo a tomarse suplementos con biotina, les haga falta o no les haga falta. De hecho, la palabra “biotina” se mantiene año tras año entre los top búsquedas en Google.
Pero no os preocupéis que estoy hoy aquí para explicaros el “maravilloso” (a veces sí a veces no, como veremos) mundo de la biotina para hacer crecer la melena.
[VOLVER AL INDICE | BIOTINA PARA EL PELO]
QUE ES LA BIOTINA
Pero en primer lugar vamos a empezar por los cimientos, ¿Qué es la biotina? Pues la biotina la podéis encontrar, curiosamente, bajo distintas denominaciones: vitamina B7, vitamina H o vitamina B8. Realmente siempre me ha resultado curioso que una misma vitamina se pueda llamar de formas tan diferentes… Pero el mundo de la química es así de caprichoso.
Curiosidades aparte, la biotina es un nutriente esencial que afortunadamente está presente en muchos alimentos. Sobre todo verduras (champiñones, espinacas…), cereales (avena, trigo…), huevos, salmón, arroz, etc…
Se trata de una vitamina hidrosoluble, es decir, soluble en agua. Con lo cual el exceso de la misma lo vamos a eliminar principalmente por la orina.
Y como ya sabéis, por qué listas y listos sois un rato, la biotina sí juega un papel importante en la salud del cabello y del cuero cabelludo. Por ello es una palabra tan ligada al mundo capilar.
De manera simplista os diré que la biotina lo que hace es convertir la glucosa de los hidratos de carbono en energía para el cuerpo. Y además ayuda a los aminoácidos (a los trocitos pequeños de proteína) a realizar las funciones corporales en las que están implicados.
Y es por ello que es una vitamina imprescindible para la multiplicación de las células. Por lo cual los tejidos (como es el caso del cabello y de las uñas) se ven tan afectados cuando no pueden disponer de la cantidad necesaria de esta vitamina.
[VOLVER AL INDICE | BIOTINA PARA EL PELO]
BIOTINA PARA QUE SIRVE
Y ahora viene cuando me vais a odiar, lo siento, no puedo evitarlo… Pero ya sabéis que me gusta ser transparente y no vender por vender, sobre todo cuando tanta gente pone sus esperanzas en un suplemento. Así que os digo claro clarinete que hasta la fecha, solo una evidencia científica “limitada” sugiere que una mayor ingesta de biotina pueda ayudar a estimular el crecimiento capilar.
Se trata de una evidencia científica no concluyente, ya que la mayoría de suplementos que se han utilizado para hacer los estudios no contenían solo biotina, sino también otros ingredientes. Esta es la pura realidad con la que nos encontramos, al menos por el momento.
En general, y para dejaros un poco más tranquilos, vamos a decir que sí que existe cierta evidencia de que la biotina puede ayudar a fortalecer y engrosar el cabello, a dar más brillo al mismo y de que, en general, nos va a ayudar a mejorar la calidad general del pelo. Y parece ser que también mejoraría el estado no solo del cabello, sino también del cuero cabelludo.
Y tachan, ciertos estudios (mega hiper limitados hasta el momento) también vienen a indicar que la biotina podría ayudar a combatir la inflamación. Que, como sabemos, es una de las principales causas de la caída capilar. Por lo cual, ciertos estudios vienen a sugerir que la biotina se podría utilizar a nivel “preventivo” para la caída capilar.
EVIDENCIA CIENTIFICA BIOTINA
Pero, por lo que yo he podido investigar, no ha habido nunca ningún estudio clínico controlado para la biotina para ver la evidencia científica de este ingrediente para el crecimiento capilar. Donde se realicen pruebas clínicas controladas y donde parte de los sujetos del estudio tomen biotina, y los otros no.
A nivel tópico el minoxidil es el único ingrediente tópico probado para hacer crecer el cabello y detener en parte la progresión de caída capilar.
Así que, en principio, suma prudencia a la hora de hacer reclamos sin evidencia científica en los suplementos con biotina. Porque, en principio, si no tenemos un déficit en este nutriente, yo personalmente no lo veo muy necesaria la toma de una suplementación del mismo.
Así que si lo que tenemos es una pérdida de cabello más allá de lo que se considera normal, lo mejor es ir a un dermatólogo. Y, si es posible a un dermatólogo especialista en cabello (un tricólogo) para que estudie vuestro caso particular y valore qué tratamientos debemos llevar a cabo. Si lo considera, valorará la realización de una analítica para determinar si tenemos déficit en alguna vitamina o nutriente, como por ejemplo la biotina.
[VOLVER AL INDICE | BIOTINA PARA EL PELO]
BIOTINA EN ALIMENTOS
Así que, visto lo visto sobre la biotina, lo que debemos hacer es intentar mantener un nivel saludable de biotina en nuestra dieta comiendo espinacas, huevos, cereales, brócoli… Es decir, alimentos ricos en biotina. Cosa que en general es bastante fácil de conseguir. Puesto que por ejemplo, un huevo proporciona 10 microgramos de biotina, que es aproximadamente el 33% de la cantidad diaria recomendada. Aunque también os digo que no existe unanimidad en cuanto a los valores de cantidad diaria recomendada de biotina.
Si no tenemos presentes estos alimentos en nuestra dieta habitual, bien por el tipo de vida que llevamos o por estrés, tampoco conseguimos unos valores de biotina suficientes… Entonces sí que valoraría incluir un suplemento con biotina si nos preocupa la salud de nuestro cabello y de nuestro cuero cabelludo.
DEFICIT DE BIOTINA
Y aunque existe una evidencia científica limitada, si tenemos cierto déficit y tenemos que tomar suplementos de biotina, aproximadamente en unos 3 meses podríamos notar mejoría de la salud de nuestro cabello. Sobre todo a nivel de brillo, fortaleza y grosor.
Y a nivel generalista, que siempre me lo preguntáis, se considera que la toma de entre “2 y 5 miligramos diarios de biotina” es lo más recomendable en estos casos de déficit. Aunque esto es algo que siempre hay que personalizar con un médico, por eso pongo siempre entre comillas estos valores.
Además es que me sabe fatal, que abusando de esta moda que hay con la biotina (en mi opinión, bastante infundada), las marcas que comercializan suplementos para la caída del cabello hayan entrado en una guerra a ver quien saca la cápsula, la botellita o el sobre con mayor contenido en biotina.
Y vale que no suele pasar nada con un exceso de toma de biotina, porque es una vitamina hidrosoluble cuyo exceso se elimina por la orina. Pero es que estamos pagando por un incremento de un nutriente cuya evidencia científica (excepto en casos de déficit del mismo) es bastante mínima. Y, sinceramente, no estamos para tirar el dinero.
[VOLVER AL INDICE | BIOTINA PARA EL PELO]
BIOTINA CONTRAINDICACIONES
Antes de acabar, no quiero que se me olvide que, tal y como indicó la autoridad competente americana, valores elevados de biotina producidos por la toma de suplementos, podrían llegar a falsear algunos resultados analíticos.
Sobre todo en lo relativo a la medición de hormonas tiroideas y troponina (un biomarcador que se utiliza para el diagnóstico de afecciones cardíacas). Así que en estos casos os recomiendo indicar a vuestro médico que estáis tomando este tipo de suplementaciones, por si las moscas. Es decir, por si tiene algo que ver a la hora de realizaros una analítica.
Así mismo también está surgiendo poco a poco cierta evidencia en cuanto a que la toma de un exceso de biotina podría reducir la absorción de otras vitaminas. Entre ellas la vitamina B5, una vitamina super importante en el mantenimiento de la barrera cutánea.
CAPSULAS BIOTINA Y BARRERA CUTANEA
Y cada vez van apareciendo más estudios que relacionan la toma de un exceso de biotina con un desequilibrio de la barrera cutánea. En parte provocado por esta disminución de la absorción de la vitamina B5. Y que incluso puede llevar a la aparición de brotes de acné.
Así que no vamos a alarmarnos, pero la toma de suplementos con elevada concentración de biotina es algo a tener cada vez más en cuenta sobre todo en pieles con tendencia al acné y a los granitos. Y es algo que se está empezando a preguntar cada vez más (si la persona está tomando algún suplemento rico en biotina) antes de iniciar una rutina o un tratamiento para pieles con tendencia al acné, sobre todo en el mercado americano.
Así que si quiero mejorar la salud del cabello y de mi cuero cabelludo pues probablemente tomar un suplemento que entre otros ingredientes contenga biotina en principio no va a ser perjudicial (siempre teniendo en cuenta las salvedades que os acabo de enumerar). Y probablemente es posible que vea una cierta mejora de la salud del cabello a nivel de brillo y de engrosamiento, eso sí sin vender humo.
[VOLVER AL INDICE | BIOTINA PARA EL PELO]
CHAMPUS CON BIOTINA
Y entonces Eduardo, ¿los champus con biotina sirven para algo? Pues mirad, normalmente la biotina se agrega a los champús porque queda muy bien a nivel de marketing. Diciendo que fortalece los folículos pilosos, mejora la circulación del cuero cabelludo y aumenta la densidad del cabello.
De hecho, un champú que lleva biotina como ingrediente principal y que dice “hacer crecer el cabello”, es uno de los champús top ventas de amazon a nivel mundial. Según el fabricante, cada 30 segundos se vende uno de estos champús con biotina en el mundo. Para que veáis donde ha llegado la biotina…
Pero nunca debemos olvidar que los champús, en general, se dejan en el cuero cabelludo brevemente, y luego se enjuagan. Con lo cual, la absorción de sus ingredientes activos por parte del cuero cabelludo es más que limitada. Y su actuación a nivel de folículo piloso (que es lo que nos interesa) va a ser prácticamente nula.
Siempre me gusta recordar que un champú, sea el que sea, no está hecho para actuar sobre el cabello. Sino sobre el cuero cabelludo (que es donde nace el cabello), dejándolo actuar unos minutos.
Como dicen ahora los dermatólogos americanos, si a alguien le resulta muy pesado esperar estos minutos para que actúe el champú… Puede recitar el abecedario a velocidad un poco lenta. Y así al menos conseguimos que el champú actúe un poco donde tiene que actuar y no solo una micro décima de segundo. Que es lo que desgraciadamente suele ocurrir en la mayoría de los casos y que es lo que yo hacía hasta hace no mucho.
CHAMPU BIOTINA PARA EL PELO
Si realmente queréis probar un champú con biotina, pues adelante. Pero si es posible que contenga otros ingredientes que hagan que el cabello se sienta más relleno. Como la proteína de queratina, que también nos va a ayudar a mantener el cabello fuerte. Y, si puede ser, que sea también rico en ingredientes acondicionadores para ayudar a mantener el cabello hidratado, y que trabajan reduciendo la pérdida de cabello debida a la rotura.
Y como siempre, van a hacer que el cabello que ya tienes se sienta más nutrido y más grueso. Es decir, van a ayudarte algo a reforzar el cabello que ya tienes. Pero no va a hacer (ojalá fuera así) que te vuelvan a crecer nuevos mechones de pelo. Os lo digo claro clarinete. Un champú no va a hacer nunca que te crezca cabello, nunca volverá a hacer crecer el cabello perdido. Solo te puede ayudar a mejorar el aspecto del que ya tienes.
[VOLVER AL INDICE | BIOTINA PARA EL PELO]
BIOTINA OPINIONES
Así que como hemos visto, nuestra querida biotina se encuentra en muchos suplementos para la caída del cabello, también en champús y mascarillas…. Pero hasta el momento, los datos científicos que respaldan su eficacia son débiles.
Con toda esta información en vuestras manos, al menos espero haberos podido ayudar algo a la hora de saber qué esperar y qué no esperar de la biotina, esta vitamina “mágica” y a la que se le atribuyen superpoderes.
Ya sabéis que yo sólo intento poner un poco de objetividad, sentido común y evidencia científica en este mundo donde a veces, desgraciadamente, lo que más abundan son los claims vendehumos. Y lo que no me parece justo es que a veces se juegue con toda la esperanza y toda la ilusión que depositan ciertas personas desesperadas con el tema capilar, en una capsulita de biotina.
Y ahora sí, me encantaría que me pusierais aquí abajo en comentarios si habéis tomado o no algún suplemento con biotina. Si os ha funcionado como esperabais o si por el contrario no habéis notado nada, cuáles son los suplementos que os funcionan para el cabello (si es que os funciona alguno).
Porque, como siempre digo, compartiendo es la mejor manera de que todas y todos aprendamos. Yo el primero, de verdad, os juro que no sabéis lo que aprendo con todo lo que me comentáis. Recordad que podéis seguirnos en Instagram (@farmaciasenante) para estar a la última sobre salud y cosmética. ¡Un abrazo de todo el equipo de Farmacia Senante!
[VOLVER AL INDICE | BIOTINA PARA EL PELO]
Gracias por ser tan sincero! Hay que usar la cabecica a la hora se usar suplementos que luego nos arrepentimos… Y los reclamos del marketing jajaja seguro que lo hacen con todo
Gracias por los apuntes. Son geniales. La verdad es que nunca he tomado ningún complemento con biotina… sí que utilizo en el pelo durante épocas de caida, el Lambdapil y me vá bastante bien. Me encanta el consejo de sólo en el cuero cabelludo y dejar actuar un ratito con el abecedario… eso no lo hago. Sí que suelo dejar actuar el acondicionador o mascarilla, pero reconozco que el champú no. Lo que sí hago es que lo aplico dos veces. (Consejo de mi hermana peluquera, la verdad no sé el por qué, pero así lo hacen en la peluquería).